Ser Mujer

El abuso sobre las mujeres dentro del sector funerario.

Dentro del segmento funerario aquí en Brasil, tenemos varios problemas en relación con el sexismo flagrante dentro de algunas empresas. El sentimiento de inseguridad, las frases ofensivas y el acoso moral y sexual son parte de nuestro día a día.

No es fácil ser mujer en una funeraria. Por supuesto, no es posible generalizar, sobre todo porque hay mujeres en posiciones de liderazgo dentro del segmento que son propietarias de funerarias o están ubicadas en otras áreas en el mercado.

En Brasil, el hecho de que la profesión no esté regulada por el Ministerio de Trabajo trae mucha más inseguridad de lo habitual. Comenzaré mi informe a través de cursos de tanatopraxia, donde muchos maestros tienen quejas de abuso durante cursos e invitaciones. Entonces, el mercado laboral ¡ah! el mercado laboral es cruel… se invita a las mujeres a hacerse “pruebas” antes de comenzar su trabajo, promesas de empleo a cambio de sexo ¿estoy exagerando? ciertamente no.

El sector funerario es un segmento donde no hay regulación, donde los cuerpos representativos no tienen fuerza y no hacen absolutamente nada para mejorar el sector. Los gerentes de la mayoría de los sindicatos y asociaciones son hombres, que claramente están preocupados solamente en su ego y sus propios bolsillos, esos mismos que quieren subestimar a la mujer en el segmento funerario de abajo.

“La mujer para tener una voz activa dentro del sector necesita gritar, gritar en voz alta y demostrar lo que busca y es capaz de hacer”.

En el 2019, durante el período de 5 meses hubo 117 denuncias de abuso físico, psicológico y sexual y, sorprendentemente, dentro de cursos y funerarias. Fue y es muy aterrador. Dentro de este contexto abusivo y triste, creamos un grupo de mujeres llamado Funeral Woman Brasil, cuyo objetivo es proteger a las mujeres víctimas de abuso dentro de las funerarias. El proyecto tiene como principio básico el derecho de las mujeres a ir y venir, porque creemos que debemos y podemos estar donde queremos.

Por todo esto, fue esencial crear una red de apoyo que conserve la identidad y la situación en la que la persona fue y es víctima, y esto ha sido realizado por mujeres dentro del mismo sector, con el cual poco a poco estamos entendiendo y ayudando en algo que atormenta a las mujeres en el segmento, traumatiza y deja marcas profundas.

Tenemos que unirnos y ser mujeres que se empoderen mutuamente, a través de una excelente postura y profesionalismo, a través de la verdad. No debemos permitir que este ciclo poco saludable de acoso y humillación sea repetitivo. Tenemos una lucha dolorosa por delante, pero renunciar no está en nuestros planes.

Al protegernos mutuamente, estableceremos límites para que absurdos como estos dejen de suceder. Nosotras necesitamos paz y respeto para llevar a cabo nuestros deberes con tranquilidad y dominio.

Mostrar más

Nina Maluf

Brasil. Soy graduada en biomedicina y enfermería con postgrado en tanatología y cuidados paliativos. Soy tanatopraxista, docente; tengo un doctorando en estudios de muerte y soy la creadora de Tanatopet en Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Botón volver arriba