Eventos

Día de los fieles difuntos y todos los santos en México y otros países Latinoamericanos

El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana y en general mesoamericana, que honra a los muertos. Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

El día de los muertos, es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Para la Iglesia católica, se trata de una conmemoración, un recuerdo que la Iglesia hace en favor de todos los que han muerto a este mundo (fieles difuntos), pero aún no pueden gozar de la presencia de Dios, porque están purificando, en el purgatorio, los efectos que ocasionaron sus pecados.

Este día, los creyentes ofrecen sus oraciones (llamadas sufragios), sacrificios y la misa para que los fieles difuntos de la iglesia purgante, terminen esta etapa y lleguen a la presencia de Dios. Hay pues, una gran diferencia en la fiesta del día primero y el ambiente de oración y sacrificio del día dos.

Aunque la iglesia siempre ha orado por los difuntos, fue a partir del 2 de noviembre del año 1998 cuando se creó un día especial para ellos. Esto fue instituido por el monje benedictino San Odilón, Francia. Su idea fue adoptada por Roma en el siglo XVI y de ahí se difundió al mundo entero.

Las principales iglesias, iglesias cristianas ortodoxas occidentales, unión de utrecht (iglesias), comunión de porvoo, así como comunión anglicana y la iglesia católica acordaron tener el mismo calendario y días de celebraciones religiosas y santoral, para facilitar las asistencia a sus feligreses a sus respectivas celebraciones.

En Argentina, se conmemora el Día de los Muertos por la Patria, instituido a partir de la iniciativa del profesor correntino Dr. José Alfredo Ferreira, en el año 1910.

En Brasil, la celebración se llama Conmemoración de los Fieles Difuntos. Esta celebración es cristiana por los portugueses que fueron los que conquistaron Brasil. Al igual que, en muchos países se celebra el 2 de noviembre. En este día, los familiares llevan flores a los cementerios y no se acostumbra a llevarles comida. Este día, los sacerdotes dan tres misas de exequias, exceptuando cuando el 2 de noviembre cae el domingo. Mucha gente, en este día, reza a las almas que están en el purgatorio para que puedan salir. No se hacen altares y la gente lleva las flores representando todo el amor y respeto que le tenían al difunto. Algunas personas, también les llevan algunos recuerdos que eran del difunto y las ponen en su tumba.

Mostrar más

Ricardo López De Lacalle

Director Ejecutivo. Soy consultor y asesor independiente para la gestión y desarrollo de proyectos de estrategia e innovación en el sector de servicios sociales y la industria exequial. Con fuerte impronta en la implementación de valor agregado y redes empresariales. Asesoro a empresas de servicio funerarios, cementerios parques privados, crematorios, organizaciones de asistencia médica - privada, gobiernos provinciales y/o departamentales, tanto en Uruguay como en otros países de América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Botón volver arriba