Tendencias & Mercados

Crisis o no crisis, ¿qué le pasa a su empresa?

La recesión, las crisis económicas, la política, la social, la inflación, en definitiva, la mayoría de nosotros, de América Latina, conocemos bien estos términos y el impacto de cada uno de ellos en nuestros negocios funerarios, ya sean cementerios, crematorios o planes funerarios.

Aunque muchos creen que el segmento funerario es inmune a estas situaciones, la verdad es que no funciona bien de esa manera.

Los problemas económicos y políticos en los países; la disminución de la circulación de la moneda; aplanar el poder adquisitivo de los clientes, hace que la prioridad se convierta en “sobrevivir”. Por otro lado, cuando el cliente pierde a un ser querido, sus recursos son tan escasos, que apenas pueden adquirir servicios funerarios, afectando directamente el flujo de caja de las empresas.

Bueno, estos problemas son externos y podemos hacer poco para cambiar el resultado de esta ecuación desastrosa. Resulta que además de los problemas externos, que son difíciles de controlar, tenemos problemas internos, es decir, que están bajo la responsabilidad de los gerentes y suelen ser descuidados, hasta que las empresas se convierten en pérdidas y la venta o cierre de actividades son las únicas opciones.

Los problemas básicos e inevitablemente de gestión interna se encuentran en tres grupos principales: 1- La administración general; 2- La gestión financiera y 3- La gestión de los recursos humanos.

Los principales defectos en la administración son:

  1. Falta de planificación estratégica adecuada o falta de ejecución: Ahora, si su empresa no sabe dónde está o a dónde quiere ir, ¿quién está llevando a cabo este negocio? No haber definido (o mal definido) objetivos, la falta de un curso, alinear los sectores de la empresa, generar caos, falta de control y negocio está a la deriva;
  2. Gestión de ventas ineficiente: Sabemos que el sector de ventas debe ser el más importante de la empresa, (si no está en el suyo, tiene un problema), ya sea ventas anticipadas o para uso inmediato. La falta de métodos, enfoque y herramientas de gestión de ventas, consume muchos recursos y no genera resultados;
  3. Falta de orientación sobre costos: El control de costos debe ser una obsesión para la administración de empresas, alinear la facturación con las previsiones de beneficios establecidas en la planificación estratégica es vital para mantener un negocio saludable.

En la gestión financiera, se encuentran en los siguientes puntos:

  1. Flujo de caja y capital de trabajo: Los controles de efectivo para pagar los gastos y fechas de las entradas y salidas de estos importes son básicos y sin ellos la empresa no tiene folego para sobrevivir. Alinee el presupuesto con la planificación estratégica y actúe rápido, cuando no haya armonía, salve su negocio.
  2. Predeterminado: Céntrese en las cuentas por cobrar, concéntrese en la lealtad de los clientes, concéntrese en la facturación tardía, sin estos enfoques y acciones puntuales en cada una de ellas, no hay presupuesto que se resista.
  3. Información: La dirección de la empresa sigue (o debe seguir) la planificación estratégica y el presupuesto previsto para el período, sin embargo, es posible y factible, que las oportunidades surgen en el medio de la carretera, sin embargo, si no hay información financiera disponible y adecuada para el proceso de toma de decisiones, sin duda, se producirán dos cosas, la administración perderá una oportunidad o hará gastos que no puede honrar.

En recursos humanos, las principales dificultades son:

  1. Formación y desarrollo: La falta de formación de equipos de servicio, operativos y de ventas, genera un gran impacto en el desempeño de las empresas. El cliente (nuestro jefe) rápidamente se da cuenta de que cuando los equipos están mal entrenados, sirven mal, no son empáticos y las pérdidas no tardan mucho en llegar, ya sea a través del famoso, boca a boca, lealtad del cliente o incluso, a través de demandas.
  2. Procesos selectivos: La elección del candidato ideal, pasa por un amplio análisis de las necesidades de cada sector y las habilidades, habilidades y actitudes que el profesional necesitará tener.
  3. Evaluaciones de desempeño y encuestas de clima organizacional: Cada empleado es único y, sin duda, son las personas más importantes en las organizaciones, como lo es a través de su trabajo, compromiso, dedicación y empatía que los clientes promueven o desacreditan a las empresas. Es el papel de los líderes practicar la retroalimentación constante, enumerando las fortalezas y oportunidades para mejorar de sus líderes, si no, ¿cómo sabrán si lo están haciendo bien? En la misma línea, la realización de encuestas climáticas organizativas da a la dirección la oportunidad de saber si el empleado está satisfecho con la empresa, sus sugerencias y lo que debe cambiarse para tener la retención de talentos.

Por último, estos son los principales consejos para el éxito de cualquier empresa, ya sea una funeraria, cementerio o crematorio. Sin embargo, como todavía no somos máquinas, una serie de obstáculos aparecen en medio de este camino y cualquier empresario puede necesitar ayuda urgentemente. En todas las etapas de estos consejos, problemas comunes y extremadamente simples dificultan el funcionamiento óptimo de las empresas.

No hay magia, fórmula exacta para resolverlos, pero con el enfoque, el conocimiento y la resiliencia todos se superan rápidamente.

Entonces, ¿su empresa sigue fielmente estas pautas? ¡Entonces no hay nada de qué preocuparse!

¿Sólo sigues a una parte de ellos? ¡Puedes ajustarte ahora para evitar problemas más grandes!

¿No sigues a nadie? ¡Es un verdadero milagro que aún estés en el mercado! ¡Sé, ahora, antes de que sea demasiado tarde!

Mostrar más

Vinícius Chaves de Mello

Brasil. Soy Licenciado en Gestión Financiera, con Postgrado en Gestión y Planificación de Empresas y MBA en Gestión de Empresas. Me especializo en la elaboración y seguimiento de la implementación de planes estratégicos y operativos en todas las áreas de la empresa, con el objetivo de asegurar su desarrollo, crecimiento y continuidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Botón volver arriba