Death Café – Museo Andes 1972 – Montevideo

Se realizó en Montevideo, el primer Death Café de Uruguay. El evento fue organizado por América Exequial, Memento Mori y apoyado por el Museo Andes 1972.
El museo es un homenaje de vida a todos aquellos uruguayos que en el año 1972 se perdieron en la Cordillera de los Andes cuando el avión en el que viajaban cayó en la montaña. Un espacio conmemorativo y de celebración de vida-muerte, qué acogió a los participantes del Death Café para conversar en forma amena y respetuosa, sobre la vida y la muerte.
Death Café es un grupo organizado de discusión sobre la muerte sin un guion cerrado ni objetivos concretos. El propósito es fomentar la conciencia social de la muerte desde varios puntos de vista para valorar la vida y romper el tabú que supone hablar de todo lo relacionado con la muerte.
El modelo Death Café fue desarrollado por Jon Underwood y Sue Barsky Reid, basado en las ideas de Bernard Crettaz. Desde 2011 se han llevado a cabo casi 4000 sesiones en más de 40 países.
En el Death Café tan sólo se pretende hablar libremente de la muerte mientras se comparte un café. No es una ayuda al duelo ni un lugar de apoyo a experiencias personales. No pretende recaudar fondos. Tampoco pretende elaborar conclusiones del encuentro. Es confidencial y respetuoso.

