Opinión "Sin filtro"

El futuro nos trae Asociatividad y Alianzas Estratégicas.

La situación sanitaria mundial está cambiando la forma de comportamiento y consumo de las personas, es un hecho innegable. Muchas grandes empresas en todo el mundo han cerrado sus puertas o mermado su actividad, provocando un fuerte aumento de la tasa de desempleo, y muchas Pymes han desaparecido, y seguirán cerrando empresas y perdiéndose fuentes laborales. Esta situación ha afectado a diferentes industrias, y una de ellas es el sector funerario.

Visto desde afuera, al profesional o al empresario que no está dentro de la industria funeraria, le parecerá ilógico e incomprensible pensar qué a más muertes, menos trabajo, menos facturación y más desocupación. Pero es un hecho real y todos los que estamos dentro del sector, cualquiera sea nuestro rol o actividad lo sabemos y lo sufrimos.

Están cambiando los paradigmas, el uso y costumbre de los servicios funerarios, los rituales, las despedidas y el destino final. Quien niegue esto, está mirando el árbol y no mira el bosque. Y como en toda crisis, hay oportunidades. Es aquí donde principalmente las Pymes funerarias, deben de analizar bien sus estructuras, su mercado, sus finanzas, su potencial. Los empresarios del sector tienen la excelente oportunidad de subirse a las nuevas modalidades de operar, de negociar, de captar clientes, de sobrevivir en un mercado que de por sí ya es muy competitivo y, que según los analistas del sector y de otras industrias, se pondrá aún mucho más competitivo.

Hoy la tecnología, la nueva forma de comunicar y relacionarse, pasan a ser las mejores herramientas que el empresario funerario tiene para permanecer vigente en estos nuevos tiempos.

No lo digo yo. Si repasamos los distintos medios de comunicación internacionales; si escuchamos a los profesionales que de alguna forma son “influencers” en el rubro y observamos la gran gama de productos y servicios que han surgido durante esta pandemia, nos daremos cuenta que sí no le ponemos cabeza a todo esto, otros vendrán con innovación, tecnología y aplicando nuevas estrategias, y ellos ganarán el mercado.

Es el momento de mirar el entorno y proyectarse sobre las nuevas realidades.

Durante el último año, muchos espacios se han generado a través de conversatorios, organizados por prestigiosas instituciones que agrupan al sector funerario, empresas de estrategia digital también aportaron lo suyo; muchos temas se abordaron en horas y horas de webinars por distintas plataformas de internet. Y finalmente, si hacemos un resumen de todo eso, nos daremos cuenta que el mensaje siempre termina siendo el mismo: Sí, lo  digital llegó para quedarse – El 2020 nos dejó muy claro que el momento de innovar y renovarse “era ayer”, así que quienes no apuesten por procesos y metodologías digitales, innovadoras y transformadoras podrían quedarse en el rezago.

Una de las grandes dificultades que vemos en el sector Pymes funerario, es la dificultad de asociarse con sus pares para obtener mejores resultados. La falta de confianza, las dificultades del día a día, la competencia desleal y otras múltiples razones llevan al funerario a observar solo el árbol y no mirar el bosque.

En la era de la globalización el comercio es una fuente importante de crecimiento y la competitividad estimula una cultura de competencia que impulsa la innovación, las mejores prácticas, la asociatividad, la incorporación de tecnologías y las alianzas estratégicas

La asociatividad, es un mecanismo de cooperación entre emprendedores, emprendimientos y empresas, en donde cada participante – manteniendo su independencia y autonomía – decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo en común.

El desarrollo de acciones colectivas es un proceso de aprendizaje.

  • Aprender a compartir información
  • Aprender a asignar responsabilidades y monitorear el cumplimiento de los compromisos
  • Aprender a plantear propuestas
  • Aprender a formular y recibir criticas
  • Aprender a consensuar visiones y proyectos
  • Aprender a dialogar y respetar las diferencias
  • Aprender a pensar en el mediano y largo plazo

Crea un entorno competitivo enfocado a generar Alianzas Estratégicas para:

  • Mejora de productos
  • Mejora de procesos colectivos
  • Aplicación de nuevas tecnologías en conjunto
  • Difusión y marketing colectivo
  • Comercialización conjunta

El compartir experiencias, el no devastar el mercado por vender un servicio funerario a un valor que no genera ingresos sino perdidas, realizar análisis de mercado, discutir en conjunto sobre las tendencias, los cambios de uso y costumbre, estudiar los distintos segmentos; hacen que día a día, trabajes no solo para mejorar tu empresa, sino para hacer un rubro funerario más rentable, en un momento que la competencia se da en forma desleal, centrada en el descuento de los servicios y que lleva a que el empresario funerario se sienta acorralado.

Debemos entre todos, cuidar el valor de nuestros servicios y aunque debamos competir con nuestros colegas; que la discusión no sea por la tarifa, sino que sea por la atención, por la calidad de servicios, la innovación, el valor agregado y tantas otras cosas donde podemos destacar nuestra empresa y no trabajar para empatar o perder.

Mostrar más

Ricardo López De Lacalle

Director Ejecutivo. Soy consultor y asesor independiente para la gestión y desarrollo de proyectos de estrategia e innovación en el sector de servicios sociales y la industria exequial. Con fuerte impronta en la implementación de valor agregado y redes empresariales. Asesoro a empresas de servicio funerarios, cementerios parques privados, crematorios, organizaciones de asistencia médica - privada, gobiernos provinciales y/o departamentales, tanto en Uruguay como en otros países de América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Botón volver arriba