
El impacto de la palabra cáncer en el entorno familiar.
La vida se compone de buenos y de malos momentos y en el transcurso del camino, nos enfrentamos a situaciones que marcan el rumbo de nuestras vidas. Situaciones en las que muchas veces logramos vencer y otras en las que somos vencidos. Hablo de las enfermedades con las que nos toca batallar o tal vez ayudar a alguien en su batalla.
Cientos de enfermedades crónicas, progresivas o degenerativas, han impactado generaciones alrededor del mundo y la aparición de nuevas enfermedades nos enfrenta a nuevos desafíos en el área de la salud. El cáncer es una de las enfermedades con mayor impacto psicológico y ni qué decir del cáncer de mama.
Dentro del panorama mundial esta enfermedad se ha destacado en la categoría crónico degenerativas por su alto índice de mortalidad. Esta enfermedad suele desestabilizar la vida familiar y profesional.
Escuchar la palabra cáncer en el entorno familiar, es un impacto que sacude a toda la familia.
Cuando un paciente es remitido al departamento de oncología, se inicia el viacrucis y no es solo para el paciente, también lo es para todos en casa.
El paciente en ese momento está pasando por sentimientos: de angustia, depresión, soledad y ansiedad, sigue esperanzado en que ese diagnóstico que va a recibir esté herrado, siente que en esa oficina médica se encuentra solo él, aunque el grupo familiar que lo acompaña sea grande. El diagnóstico se caracteriza por ser una fase de mucha incertidumbre y no solo el paciente, también la familia se encuentra en un estado de impacto psicológico o choque emocional.
Nos aterra escuchar que la palabra cáncer, está ligada a alguien de nuestro entorno familiar. Es allí, cuando vemos que tanto la familia como el paciente sufren de igual manera, viéndose afectadas en todas las dimensiones: física, psicológica, espiritual y social. Lo he visto y lo he vivido.
Mientras que transcurre el tiempo en la sala de espera del consultorio de oncología; crece la ansiedad en la familia que va generando un agotamiento progresivo.
Porque al escuchar la palabra oncología, nos conectamos inmediatamente con cáncer y la palabra cáncer lo sabemos, es sinónimo de muerte.
Ya confirmado el diagnóstico sobre la existencia del cáncer, esta palabra sigue retumbando en nuestros oídos. La esperanza se desvanece. Nadie se mueve de la sala a la espera del cual será el siguiente paso. El primer interrogante que surge es: ¿en qué etapa esta la enfermedad?
Otras incertidumbres a las que nos enfrentamos: “Nos cuestionamos si nuestros proyectos planeados serán concluidos”, “Si tanto tratamiento valdrá la pena”. Nos cuestionamos además sobre el sentido de la vida.
Hablar de los diferentes tipos de cáncer también es motivo de preocupación y cuando nos toca más de frente la enfermedad, empezamos a indagar sobre ella. Aprendemos a identificar: Un linfoma, un melanoma, mieloma múltiple, carcinoma, sarcoma; un cáncer leve, los agresivos, los más dolorosos, sus etapas etc.
El impacto psicológico del cáncer de mama.
El cáncer de mama como generalmente se le conoce al cáncer de seno, es una enfermedad que afecta física y psicológicamente la calidad de vida de una mujer. El tratamiento, sus efectos, las secuelas o la cirugía, si es el caso, afectan de manera directa su imagen corporal, sus relaciones sociales y de pareja.
Los senos son considerados culturalmente como símbolo de mujer, femineidad, también expresan sensualidad, sexualidad y erotismo. Razón por la que la mastectomía o pérdida de un seno tiene graves consecuencias a nivel psicológico.
Es importante, trabajar los aspectos psicológicos para mejorar la relación de pareja en estos pacientes, ya que, el impacto del cáncer y sus tratamientos oncológicos limitan la vida social, familiar y personal de estos pacientes.
El apoyo psicológico es de vital importancia. Los grupos de apoyo de la liga contra el cáncer, el apoyo del médico, el de la familia o de alguien que le hable a la paciente desde su experiencia aporta mucho. Lo mismo se debe hacer con la familia del paciente, para buscar el apoyo psicológico que le ayude a entender a su ser querido y le ayude a que juntos enfrenten y lideren con los estragos de la enfermedad.
“El entorno familiar es de gran importancia en la vida de cualquier persona, puesto que actúa como un ambiente que provee afecto y sostén emocional, así como también seguridad económica y financiera”.