Gobiernos Corporativos – ¿Un modelo de gestión para empresas funerarias?

El mundo actual se está reinventando y con él, las empresas funerarias deben adaptarse a los nuevos desafíos que el mercado de consumo demanda, adoptando costumbres distintas y demandando propuestas más modernas y amigables con el medio ambiente.
El ingreso de las nuevas generaciones en la dirección de las empresas del sector – aquellas que deciden seguir adelante con el negocio familiar – intentan incorporar innovación y mejorar la gestión de las empresas, pasaron de trabajar de forma Part Time a Full Time, pendientes y críticos de todo. Esta situación, no favorece para nada la gestión de desarrollo de las empresas, ya que, muchas veces no están preparadas para afrontar los nuevos desafíos.
Lograr una gestión más eficiente, incorporar la innovación y la mejora de los productos y servicios de las empresas, provienen de la inteligencia y la creatividad de la alta gerencia y/o mandos medios, mediante el aprovechamiento de la información, la administración del conocimiento y una acertada estructura de dirección del negocio.
Algunas de las nuevas afirmaciones que surgen del paradigma del conocimiento y que están cambiando radicalmente la visión de los empresarios acerca de los negocios son:
- La mayor parte del valor agregado en los productos y servicios se derivan de la inteligencia y el conocimiento.
- La información es un insumo básico de producción.
- La importancia de la tecnología y la revolución de los negocios.
Para afrontar todos estos desafíos, resulta muy importante tener una sólida estructura de dirección y mandos medios, que permita “refrescar y profesionalizar” la visión de los fundadores.
Otro aspecto muy importante a analizar y tener en cuenta en la dirección y tomas de decisiones empresariales, son las continuas alianzas estratégicas que se están dando entre empresas del sector, con el fin de poder competir de mejor forma en los mercados locales y ante las continuas adquisiciones de empresas funerarias por parte del mercado de aseguradoras internacionales.
Por lo tanto y ante estas inexorables realidades, surge como un modelo valido de gestión del negocio, el Gobierno Corporativo, el cual permite el crecimiento empresarial continuo, por medio de iniciativas y acciones entre las que se encuentra la toma de decisiones entre los administradores y accionistas que se involucran con la empresa.
Cada día más familias empresarias del sector toman consciencia de la importancia del fortalecimiento gerencial y comienzan a construir una estructura de gobierno corporativo lo antes posible.
La solidez del gobierno corporativo contribuye a las buenas relaciones internas y externas (nivel sectorial y macroeconómico), da una base sólida para la obtención de recursos financieros y ayuda también a una buena gerencia, es decir, mejores acuerdos y condiciones con proveedores, clientes y empleados.
En el sector funerario hay una prevalencia por la conformación de empresas de tipo familiar. Este tipo de organización demanda grandes retos para sus integrantes, pero, con un gobierno corporativo sólido, genera en las empresas grandes ventajas a la hora mantenerse en el mercado y dejar huella.
La implantación de buenas prácticas de gobierno corporativo, puede ser un importante motor en la creación y valor de las empresas. Los principales estudios del sector indican que aquellas empresas, con sólidos sistemas de gobierno suelen dar mejores resultados financieros que sus competidores.
Las buenas prácticas en gobierno corporativo, aportan seguridad económica y jurídica, fomentando el crecimiento sostenible de las empresas.
Fuentes consultadas: Deloitte Consultores / Confecamaras Colombia