NoticiasTendencias & Mercados
Tendencia

¡Hay futuro en el mercado funerario en Brasil!

El sector funerario de Brasil pasa por una enorme transformación, pasos gigantes, como nunca se ha visto.

El antiguo lema del gobierno del presidente Juscelino Kubitschek (1956/1961), “50 años en 5”, puede, sin duda aplicarse al mercado funerario o “Death Care”, (como se le llama actualmente), reforzando la creciente profesionalidad de los ejecutivos en el sector.

Durante años, la población brasileña ha esperado y sigue aun esperando en lugares más distantes, por una profesionalización del segmento funerario. Trayendo consigo respeto, dignidad y opciones innovadoras para los rituales de despedida de sus seres queridos. Dejamos el viejo estigma del “papá fundador de la empresa”, para ser conocidos como directores y ejecutivos funerarios y de atención de luto.

El mercado de duelo en Brasil, crece anualmente a una velocidad infinitamente mayor que en otros mercados de la región y la predicción es que seguirá creciendo, aún más y rápidamente. Actualmente, varias y nuevas opciones de servicios, despedida ceremonial y lugares para la preservación de la memoria de los seres queridos se están implementando y ofreciendo a la población, a través de los planes funerarios, actualmente apoyados por la ley federal 13.261/2016 y también, a través de las empresas conectadas al sector.

Es así, como la compra temprana aumenta exponencialmente, ya sea por la situación económica del país, que, aunque parece estable sigue siendo inestable para las clases populares, y la única certeza de esta capa de la población, es el deseo de “tener donde Caer muerto” y salir para cuando ocurre lo peor. Lo que, en ocasiones representa dolor y vergüenza ante la familia y amigos, ya sea, por las opciones modernas e innovadoras o por aquellos que adquieren de antemano los servicios funerarios de adiós y homenaje.

El segmento funerario en Brasil, presenta una gran oportunidad para fondos de inversión, inversionistas y aseguradoras. Este mercado brasileño a diferencia de otros países, muestra un potencial increíble para la consolidación de la industria en todo el país. A lo que, diferentes grupos empresariales, tienen más de una unidad de negocio y la mayoría de las veces, son regionales. Estamos hablando de decenas de funerarios, cementerios y crematorios de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Con una facturación que supera los increíbles R$ 7 mil millones al año, (U$S 1.688.540.000,00), según sitios periodísticos y entidades relacionadas con el sector, Brasil se convierte en el verdadero “El Dorado”, durante años buscado para aquellos que quieren invertir en el sector y consolidar su posición en el mercado.

La legislación de algunos municipios brasileños, es restrictiva a la apertura de nuevos negocios de la rama funeraria, por lo tanto, la adquisición de empresas activas se convierte en la única opción para este escenario.

Analizando la macroeconomía y las cotizaciones de las monedas extranjeras, podemos decir que Brasil está en liquidación, y con un descuento del 75% por dólares y euros.

¡Es momento de aprovechar!

Mostrar más

Vinícius Chaves de Mello

Brasil. Soy Licenciado en Gestión Financiera, con Postgrado en Gestión y Planificación de Empresas y MBA en Gestión de Empresas. Me especializo en la elaboración y seguimiento de la implementación de planes estratégicos y operativos en todas las áreas de la empresa, con el objetivo de asegurar su desarrollo, crecimiento y continuidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Botón volver arriba