Interés GeneralNoticias

La Iglesia Católica y la cremación.

A través de los años, muchos factores han afectado la decisión del hombre acerca de qué hacer con el cuerpo después de la muerte. Estos factores incluyen la posición económica de la familia, el estatus del individuo, el clima del país, la salud, las medidas sanitarias, la estética, y las creencias religiosas. Contenido dentro de esta mirada de variantes se encuentra el antiguo debate entre entierro y cremación.

La Biblia, sin embargo, no contesta en ninguna parte la pregunta relativa al método para disponer del cadáver. Preguntas de tipo moral y religioso surgen en relación al derecho de «destruir» el cadáver mediante la incineración de los restos.

Estas preguntas, en última instancia, sólo pueden ser contestadas por la conciencia del individuo o de la familia. La Biblia permanece en silencio en cuanto a la técnica correcta.

La Biblia es clara con respecto a la muerte y la mortalidad del cuerpo. Génesis 3:19 dice: «Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.»

La esperanza del creyente, ya sea que sometamos nuestros restos para ser sepultados o incinerados, es que el cuerpo que es sepultado o incinerado no es el cuerpo que finalmente morará con el Señor. 1ra de Corintios 15:35, 37, 42-44 dice: «Pero dirá alguno: ‘¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?’. . . Lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano. . . Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual

Nadie necesita preocuparse acerca de que el cuerpo será destruido y por esto no podrá participar de ese «gran arrebatamiento.» No. El cuerpo que esté sepultado se descompondrá lentamente o se quemará rápidamente, pero Dios le dará a todos Sus hijos un nuevo cuerpo, glorioso, e incorruptible para morar con Él por siempre. De una vez por todas la negatividad de la muerte y la separación de Dios será anulada.

Con la Instrucción Piam et constantem del 5 de julio de 1963, el entonces Santo Oficio, estableció que… “la cremación no es «contraria a ninguna verdad natural o sobrenatural» y que no se les negaran los sacramentos y los funerales a los que habían solicitado ser cremados, siempre que esta opción no obedezca a la «negación de los dogmas cristianos o por odio contra la religión católica y la Iglesia». Este cambio de la disciplina eclesiástica ha sido incorporado en el Código de Derecho Canónico (1983) y en el Código de Cánones de las Iglesias Orientales (1990).

Mostrar más

América Exequial Lat

Nuestro centro de información, tiene su sede central en Bogotá - Colombia y cuenta con una extensa red de corresponsales y columnistas en toda Latam, EEUU y España. Esto, nos posiciona como una plataforma digital única para el sector funerario, entregando noticias y acontecimientos locales con visión global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Botón volver arriba