LA PANDEMIA DE COVID-19 INCREMENTA LA INTENCIÓN DE CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE DECESOS

El estudio se realizó el pasado mes de abril sobre una base muestra de 375
personas (51% mujeres/49% hombres), de los cuales un 58% no contaba en el
momento de la entrevista con un seguro de decesos.
Revista Funeraria
La edición 2020 del ‘Barómetro de mercado del sector asegurador en el ramo decesos’,
realizada por la consultora Némesis Experience, revela que un 25% de las personas
entrevistadas que no cuentan con un seguro de decesos se plantean seriamente su
contratación como consecuencia de la crisis sanitaria causada por la Covid-19,
superando así las barreras clásicas que las llevaban hasta ahora a no disponer de
este tipo de seguros, como son el rechazo a “tener que pensar en temas relacionados
con decesos”, la “falta de necesidad de este tipo de servicios” y el “precio”. El perfil
mayoritario de estas personas es el de parejas con hijos y de una edad -39 años-
algo más joven de la media.
Dentro de los servicios y coberturas que más llaman la atención a estos clientes
potenciales se sitúa la “gestión de los trámites burocráticos” asociados al óbito para un
68% de los casos, seguido muy de cerca por el “servicio fúnebre” (64%) y el “servicio
de incineración o inhumación” (63%). Destacar que, además de ser el servicio que
más interés despierta, la tramitación de documentos tales como certificados de
defunción, actos de últimas voluntades, etc. es además el servicio más valorado, tanto
entre los clientes como entre aquellos que no cuentan con un seguro de decesos.
“En el extremo opuesto, se posicionaría como servicio menos valorado el ‘borrado de la
huella digital’, servicio relativamente novedoso en la oferta de las compañías,
pero que, pese al innegable auge de los problemas derivados de las redes sociales, aún
no es percibido como una necesidad por la mayoría de los entrevistados”, tal y como
se explica en el estudio.
En cuanto a la elección de la compañía, una vez el interesado ha decidido contratar
este tipo de seguros, lo más habitual es dejarse guiar por la recomendación directa de
familiares y conocidos. Dada esta importancia de la recomendación, en el estudio se ha
analizado el NPS o Net Promoter Score, indicador que sirve para medir el índice de
recomendación de una determinada compañía, resultando una tasa global de 11%,
valor que puede calificarse de muy alto en comparación con otros ramos y otros
sectores, lo que significa que el seguro de decesos tiene mucho nivel de
recomendación.
Asimismo, tras analizar el perfil del tomador de seguros de decesos, el estudio destaca
que la edad media se sitúa en los 47 años, con el segmento de mayor peso (62%)
entre los 45 y 65 años de edad. En cuanto a la composición de sus hogares, el 62%
son hogares de entre 2 y 3 personas, el 44% familias con hijos, con unos ingresos
medios de 2.300 €/mes (2 de cada 3 hogares con ingresos mensuales entre los 1.000
y 3.000 euros) y con un nivel de formación medio-alto (más del 47% con enseñanza
de 2º grado /FP, y casi el 38% con nivel Diplomado/Ing. Técnico o superior).
El estudio se realizó el pasado mes de abril sobre una base muestra de 375 personas
(51% mujeres/49% hombres), de los cuales un 58% no contaba en el momento de la
entrevista con un seguro de decesos.