Tendencias & Mercados

Sembrando semillas en las funerarias

Las empresas fúnebres son un eslabón muy importante en el proceso de duelo de
las personas. Si bien son participes en un primer momento, en las primeras etapas
y reacciones, es muy importante todo lo que la persona puede recibir de la empresa
para acompañar y “amortiguar” su dolor.
Es sabido que los primeros momentos del duelo, en muchas ocasiones, suelen ir
acompañados de desorientación en tiempo y espacio, desborde emocional,
incredulidad, enojo, negación, fata de memoria, shock, e incluso puede pasar que
la persona parezca “adormecida” (por el mismo shock e impacto emocional). Esto
es lo que ven día a día quienes trabajan en el sector funerario al recibir a sus
clientes, brindando en ese momento la mayor calidez y contención posible, acorde a
su rol.
A medida que van pasado las semanas y los meses, las personas cercanas a quien
está en duelo, en general, van disminuyendo el tiempo y la energía dedicada para
acompañarlos en su pérdida. Debido a las actividades cotidianas, las obligaciones y
en algunos casos al mito de que “el tiempo lo cura todo”, de a poco comienza a
desaparecer o a espaciarse la compañía y el sostén. Es esperable, que luego de
unos meses, la persona en duelo necesite, incluso más que al principio, apoyo,
contención, hablar del tema y espacio emocional para seguir procesando. En
muchas ocasiones, es aquí, en este momento, donde más solos se sienten porque
su entorno continuó cos sus vidas, y ellos quedan de frente a su ausencia.
La funeraria estuvo cerca en ese primer momento, tan importante para quien
acababa de perder a su ser querido. Pero ¿Cómo podría seguir estando cerca de esa
persona que, al pasar algunos meses, sigue precisando apoyo y compañía? Las
charlas abiertas a la comunidad son una opción para dar respuesta, desde el rubro
fúnebre, a esta necesidad.
Estos espacios no son grupos terapéuticos, no tiene la necesidad de tener
recurrencia (es decir que se repitan con los mismos invitados más de una vez) y no
son necesariamente parte de una unidad de duelo. Estos espacios son encuentros
de una sola vez, de 2 o 3 horas, coordinados por un profesional de la salud mental

especializado en duelo, donde la funeraria invita a sus clientes y/o a toda la
comunidad de su región a participar en un encuentro con formato taller. Allí se
abordan temas generales sobre el duelo, con el objetivo de desmitificar creencias
que obstaculizan, compartir recomendaciones para transitar de su duelo o para
acompañar a alguien cercano y para entender la importancia de los rituales sociales
y personales. Se ofrecen herramientas y conocimientos para acompañar a niños en
duelo y se abordan aspectos psicoeducativos para normalizar reacciones esperables
en un duelo tanto en niños como en adultos. También se generan momentos para
compartir algunas experiencias y reflexionar individual y grupalmente sobre este
momento del ciclo de la vida.
De esta manera la funeraria puede ofrecer un servicio de “una vez” a personas que
están en duelo, o lo estarán. Sabemos que la muerte es parte de la vida y en algún
momento todos atravesaremos alguna muerte cercana; por eso brindar este
servicio puede ser de gran ayuda para toda la comunidad. Sembrando una semilla
sobre el tema que quizás sea suficiente para llevar algo de alivio y paz a su
proceso, o bien, sirva como alerta para registrar la necesidad de ayuda profesional.
También puede ser un disparador para preguntarse “cómo estoy acompañado a
alguien querido que sufre por una muere” o para reconfirmar que “mis palabras y
mis silencios son los indicados para estar cerca de alguien en duelo”.
La empresa fúnebre puede brindar esta gran posibilidad organizando estas charlas;
acercándose a su comunidad de manera sencilla y profunda, dando un servicio
más, además del habitual y dejando el mensaje de que siguen estando cerca más
allá del paso del tiempo.

Mostrar más

Aldana Di Costanzo

Argentina. Soy licenciada en psicología, especializada en duelo. En el 2008 fundé Aiken, la primera y única Fundación de Argentina y alrededores dedicada al acompañamiento psicológico para la niñez, la adolescencia y la familia en duelo a cargo de profesionales de la salud mental. Soy directora del curso de posgrado sobre duelo en la Universidad ISALUD de Argentina y docente en formaciones sobre duelo en España. Trabajé en el Ministerio de Salud de la Nación como Consultora para Proyectos enfocados en la disminución de la mortalidad materno infantil. Miembro de la red Ashoka, organismo internacional que nuclea líderes emprendedores sociales innovadores de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Botón volver arriba